Récord histórico de empleo turístico en España: las claves del boom veraniego

    Lo+fresco

    Muévelo +

    El turismo español está viviendo un verano épico que quedará marcado en la historia del sector. Las últimas cifras oficiales revelan que en julio se batieron récords de afiliación a la Seguridad Social, superando los 2,8 millones de trabajadores vinculados a actividades turísticas.

    Este boom tiene su correlato en la recuperación de los flujos de viajeros internacionales, que según Frontur ya igualan e incluso superan los niveles pre-pandemia. El turismo vuelve a erigirse como motor económico clave de España.

    El empleo turístico crece un 3,9% interanual y marca el mejor julio

    Según los datos publicados por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, en julio había 2.807.626 personas afiliadas a la Seguridad Social en ramas turísticas. Esto representa un incremento del 3,9% frente al mismo mes de 2022.

    Además, supone la cifra más alta para un mes de julio desde que existen registros. En comparación con julio de 2019, el alza asciende al 7,2%.

    Este récord pone de relieve la pujanza del sector tras el difícil contexto de pandemia. Pese a las incertidumbres económicas, el turismo español está saliendo reforzado.

    Los asalariados, grandes protagonistas del repunte

    Dentro del aumento generalizado del empleo turístico, destaca especialmente el ascenso de los trabajadores asalariados.

    En julio, los asalariados del sector crecieron un 4,7% interanual, sumando 2,3 millones de afiliados. Por su parte, los autónomos vinculados al turismo subieron un discreto 0,3%.

    Los asalariados ya representan el 82,1% del total de afiliados en turismo. Este colectivo está liderando la recuperación del empleo en el sector.

    Hostelería y agencias de viajes, los subsectores más dinámicos

    Dentro de las actividades turísticas, la hostelería y las agencias de viajes están registrando los mayores incrementos de afiliación.

    La hostelería sumó 62.504 nuevos afiliados en julio respecto al año anterior. Por su parte, las agencias y turoperadores agregaron 5.758 trabajadores más a la Seguridad Social.

    En conjunto, ambos subsectores aglutinan la mayor parte de las nuevas altas laborales. Reflejan el tirón de la recuperación de la movilidad y el regreso de los viajes vacacionales.

    Canarias y Baleares, a la cabeza en creación de empleo turístico

    Por comunidades autónomas, Canarias y Baleares registran los mayores incrementos relativos de afiliación turística.

    Canarias experimentó un alza del 5,9% interanual en julio, mientras que Baleares creció un 5,4%. Son las regiones donde el peso del turismo vacacional y de sol y playa es más elevado.

    En términos absolutos, Andalucía, Cataluña, Madrid, Baleares y Canarias lideran la generación de nuevos puestos de trabajo en el sector.

    Turismo ya aporta el 13,6% del empleo en España

    Con estos resultados, el peso del turismo en el mercado laboral español cada vez es más relevante. En julio, el 13,6% del total de afiliados en España correspondía a actividades turísticas.

    Además, según la EPA del segundo trimestre, una de cada cuatro contrataciones nuevas está vinculada al turismo. El sector se consolida como gran motor de creación de empleo.

    Esta importancia queda patente en el récord histórico de afiliación alcanzado este verano. El reto ahora es transformar el modelo turístico hacia la sostenibilidad y la calidad.

    Claves del boom del empleo turístico en 2022

    El extraordinario comportamiento del empleo turístico en 2022 tiene varios factores explicativos:

    1. Recuperación de la demanda internacional

    La vuelta de los turistas extranjeros, especialmente tras la eliminación de restricciones COVID, está impulsando la contratación.

    2. Buen momento del mercado nacional

    Los españoles están viajando en masa dentro del país, con niveles similares a antes de la pandemia.

    3. Planes de impulso del Gobierno

    Medidas como los ERTE o ayudas directas están amortiguando el impacto de la inflación y costes energéticos.

    4. Fortaleza empresarial

    El tejido turístico está respondiendo con flexibilidad para captar la creciente demanda.

    5. Apuesta por la digitalización

    La tecnología y el marketing digital están atrayendo nuevos nichos de mercado.

    Retos para sostener el crecimiento del empleo turístico

    Para mantener esta positiva tendencia en los próximos años, el sector turístico debe encarar varios desafíos:

    • Sostenibilidad: reducir su huella ambiental e impulsar modelos más respetuosos.
    • Innovación: desarrollar nuevos productos y mejorar la experiencia del viajero.
    • Diversificación: reducir la dependencia del sol y playa apostando por nuevos segmentos.
    • Talento: atraer y retener talento cualificado en el sector.
    • Competitividad: seguir mejorando la calidad frente a nuevos competidores.

    La transformación del modelo turístico será clave para mantener el dinamismo en la creación de empleo y actividad.

    spot_img