La conectividad aérea es un pilar fundamental para el turismo en España, especialmente en destinos como Canarias y Baleares. Sin embargo, la reciente advertencia de la Mesa del Turismo de España, en colaboración con la Asociación de Líneas Aéreas (ALA), ha encendido las alarmas sobre el futuro de estas conexiones. La morosidad del Gobierno con las aerolíneas está poniendo en riesgo no solo el turismo, sino también la economía de estas regiones.
La deuda acumulada con las aerolíneas
A fecha de enero de 2025, el Gobierno español adeuda a las compañías aéreas que operan entre la península y los archipiélagos, así como a las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla, la asombrosa cifra de 810 millones de euros. Esta deuda corresponde a las subvenciones para la bonificación del 75% en los billetes de avión para residentes. La situación es crítica y se prevé que la deuda podría ascender a 1.500 millones de euros debido a la infradotación de las subvenciones en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) prorrogados para 2025.
Impacto en la conectividad y el turismo
La falta de pago por parte del Gobierno ha llevado a las aerolíneas a una situación de asfixia económica. Esto podría resultar en la reducción de frecuencias de vuelo o incluso en la cancelación de algunas rutas, lo que afectaría directamente la conectividad de Canarias y Baleares. Juan Molas, presidente de la Mesa del Turismo de España, advierte que esta situación compromete seriamente la oferta de plazas aéreas en dos de los destinos turísticos más importantes del país.
“Si el Gobierno continúa sin hacer frente a los pagos y revisar cómo gestiona este asunto, se verá comprometida seriamente la conectividad aérea de dos de los destinos turísticos más importantes del país”, afirma Molas.
Consecuencias para el sector turístico
La reducción de la conectividad no solo impactará a los residentes de estas islas, sino que también tendrá repercusiones significativas en el turismo. La disminución de vuelos y la falta de disponibilidad de plazas aéreas podrían disuadir a los turistas de visitar Canarias y Baleares, afectando así a la economía local que depende en gran medida del turismo.
Agencias de viajes en la cuerda floja
Otro sector que se ve afectado por esta problemática son las agencias de viajes. Los ingresos que obtienen de las aerolíneas por la gestión de billetes de avión para residentes son cruciales para su volumen de negocio. La falta de conectividad y la reducción de vuelos podrían poner en riesgo la viabilidad de muchas de estas agencias.
Un llamado a la acción
Desde la Mesa del Turismo se observa con creciente preocupación esta situación, que ha escalado hasta convertirse en una amenaza real para el turismo en España. Juan Molas enfatiza que no se puede permitir que la morosidad del Gobierno asfixie a dos de los pulmones turísticos del país y perjudique a los ciudadanos que residen en estos territorios.
“No podemos asistir impasibles a que un comportamiento moroso del Gobierno asfixie dos de los pulmones turísticos y dañe a nuestras Ciudades Autónomas”, reitera Molas.
Sobre la Mesa del Turismo de España
La Mesa del Turismo de España es una asociación empresarial y profesional creada en 1986, que representa a diversos sectores turísticos. Su principal objetivo es transmitir a la opinión pública la valoración real del turismo, apoyándose en la investigación y el análisis científico de esta actividad. Actualmente, más de un centenar de empresarios y profesionales de reconocido prestigio forman parte de esta organización. Para más información, visita www.mesadelturismo.org.
La situación actual exige una respuesta inmediata por parte del Gobierno para garantizar la conectividad y el futuro del turismo en Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla. La colaboración entre las instituciones y las aerolíneas es esencial para asegurar que estos destinos sigan siendo accesibles y atractivos para los viajeros.