Marzo: El mes para descubrir la naturaleza que enamoró a Félix Rodríguez De La Fuente

    Lo+fresco

    Meliá abrirá un nuevo hotel en Cerdeña y duplicará su presencia en Italia

    Meliá Hotels International continúa su expansión en el Mediterráneo...

    Hyatt presenta sus resultados del primer trimestre de 2025

    Resultados financieros destacados Crecimiento del RevPAR y habitaciones RevPAR comparable: Hyatt...

    Muévelo +

    Marzo se presenta como el mes ideal para conectar con la naturaleza en Poza de la Sal, un hermoso rincón de la Bureba burgalesa, donde los almendros florecen en un espectáculo natural que rinde homenaje a Félix Rodríguez de la Fuente, una de las figuras más emblemáticas del ecologismo en España. Este periodo coincide con las fechas de nacimiento y fallecimiento del naturalista, permitiéndonos recordar su legado a través de un variado programa de actividades que promueven la conservación del entorno. A continuación, te contamos todo lo que puedes disfrutar en este encantador pueblo que ha sido recientemente incluido en la lista de los Pueblos Más Bonitos de España.

    La Belleza de Los Almendros en Flor

    Los almendros de Poza de la Sal florecen generalmente a mediados de marzo, cubriendo el paisaje con un manto blanco rosado que invita a los visitantes a disfrutar de una de las estampas más hermosas de la primavera en España. Este fenómeno natural se convierte en un homenaje anual al legado de Félix Rodríguez de la Fuente, recordándonos la importancia de preservar nuestro entorno natural.

    Un Destino Para Los Amantes de La Naturaleza

    Poza de la Sal no solo es conocida por sus bellos paisajes, sino también por sus salinas romanas, que antiguamente producían hasta 100,000 kilos de sal diarios. Este pueblo, con su historia rica y su arquitectura medieval, invita a los viajeros a disfrutar no solo de la naturaleza, sino también de su casco histórico, castillo, murallas y una gastronomía local deliciosa.

    Actividades Para Disfrutar en Marzo

    Durante el mes de marzo, Poza de la Sal ofrece un ambicioso programa de actividades centradas en la naturaleza, ideal para quienes buscan una experiencia inmersiva en el entorno natural. Aquí te mostramos algunas de las actividades que no te puedes perder:

    Ruta Interactiva con Lobos

    Como parte de las actividades programadas, se llevará a cabo una ruta interactiva con lobos, un tributo a la defensa que Félix Rodríguez de la Fuente hizo de esta especie emblemática. Esta experiencia es perfecta para aquellos que desean conocer más sobre la fauna ibérica y su conservación.

    Ruta de Los Almendros en Flor

    A medida que los almendros florecen, quienes visiten Poza de la Sal podrán realizar la Ruta de los Almendros en flor, disfrutando de la belleza del paisaje mientras se conectan con la esencia misma de la naturaleza.

    Talleres y Jornadas de Concienciación Ambiental

    El programa incluye talleres prácticos que van desde aprender a crear un ‘botiquín natural’ hasta iniciarse en la ornitología. Además, se realizarán conferencias centradas en la conciencia ambiental y la protección de la fauna y flora locales.

    Plantaciones y Actividades Comunitarias

    Los visitantes pueden participar en jornadas de plantación popular de almendros, contribuyendo así a la conservación del paisaje y el legado de Félix Rodríguez de la Fuente. También habrá una exposición sobre árboles y proyecciones de documentales que profundizan en la importancia de cuidar nuestro entorno.

    Visita Al Espacio Medioambiental Félix Rodríguez De La Fuente

    Una experiencia que no puedes dejar pasar al visitar Poza de la Sal es el Espacio Medioambiental Félix Rodríguez de la Fuente. Este espacio se abrirá de lunes a viernes y ofrecerá visitas guiadas que permitirán a los visitantes sumergirse en la vida y obra del célebre naturalista y comprender la relevancia de la conservación ambiental que él defendió.

    El ‘Cráter Salino’: Un Tesoro Natural

    Uno de los tesoros geológicos de Poza de la Sal es su cráter salino, conocido localmente como ‘El Salero’. Con un diámetro de 2,5 km, este diapiro geológico es una maravilla que permite descubrir el funcionamiento de esta importante industria local y su impacto en el desarrollo del pueblo.

    Burgos: Un Destino Rico en Cultura y Naturaleza

    La provincia de Burgos es un lugar de partida para quienes buscan sumergirse en un viaje lleno de historia, patrimonio, y naturaleza. Con su legado cultural y arquitectónico, así como su impresionante biodiversidad, Burgos se posiciona como un destino ideal tanto para los amantes de la naturaleza como de la historia.

    Para más información sobre Turismo en Burgos, visita turismoburgos.org.

    ¡No te pierdas la oportunidad de visitar Poza de la Sal este marzo y ser parte de una experiencia única en el corazón de la naturaleza que inspiró a Félix Rodríguez de la Fuente!

    spot_img