Los alquileres de corta duración en Madrid: Un pilar económico y social

    Lo+fresco

    Muévelo +

    Un reciente informe de PwC, encargado por Madrid Aloja, ha puesto de manifiesto la significativa contribución de los alquileres de corta duración (ACD) a la economía de Madrid, estimando un impacto de 2.098 millones de euros en el PIB de la ciudad. Este estudio no solo destaca la importancia económica de esta modalidad de alojamiento, sino que también advierte sobre las posibles consecuencias negativas de su restricción en el acceso a la vivienda.

    La Contribución Económica de los Alquileres de Corta Duración

    Impacto en el PIB y el Empleo

    Según el informe de PwC, los ACD generaron un impacto económico equivalente al 1,2% del PIB de Madrid durante el último año. Este impacto no solo se traduce en cifras, sino que también representa la creación de 35.273 empleos, lo que equivale al 2,1% del total de ocupados en la ciudad. De estos, el 64% se generó de manera indirecta en sectores clave como la restauración, el comercio y la cultura.

    • Impacto en el PIB: 2.098 millones de euros
    • Empleos generados: 35.273
    • Porcentaje del PIB: 1,2%
    • Porcentaje de empleos en la ciudad: 2,1%

    La Necesidad de una Regulación Clara

    Madrid Aloja ha subrayado la necesidad de establecer una regulación que sea clara y basada en datos objetivos. Adolfo Meras, presidente de Madrid Aloja, enfatiza que las políticas públicas deben reconocer el papel esencial de los ACD en el tejido económico y social de la ciudad. La regulación debe buscar un equilibrio que proteja tanto la convivencia como el desarrollo económico, permitiendo a Madrid seguir siendo un destino atractivo para grandes eventos internacionales.

    ACD: Una Solución para Grandes Eventos

    Capacidad de Alojamiento en Eventos Internacionales

    El informe de PwC destaca que los ACD han sido fundamentales para absorber la afluencia de grandes eventos en Madrid, como el festival Mad Cool y los conciertos de artistas internacionales. Sin esta modalidad de alojamiento, la ciudad habría enfrentado un déficit de hasta 20.000 plazas que no podrían haber sido cubiertas por el alojamiento tradicional.

    En 2026, Madrid acogerá el Gran Premio de Fórmula 1, un evento que se espera atraiga a más de 93.000 visitantes. En este contexto, la demanda de alojamiento podría superar en un 150% la capacidad de la oferta tradicional, lo que subraya la importancia de los ACD para garantizar que la ciudad esté preparada para eventos de tal magnitud.

    Preferencias de los Viajeros: Familias y Grupos

    ACD como Opción Preferida

    El informe revela que en 2024, uno de cada cuatro visitantes eligió los ACD como su opción de alojamiento. Este crecimiento se ha visto impulsado especialmente por familias y grupos, donde el 80% de los huéspedes viaja acompañado de su pareja o familia. La búsqueda de espacios amplios y funcionales, junto con una experiencia más hogareña, ha llevado a que cerca del 45% de los visitantes prioricen el precio, encontrando en los ACD una alternativa más accesible.

    Descentralización del Turismo

    Los ACD están presentes en los 21 distritos de Madrid, contribuyendo a la descentralización del turismo. En un tercio de estos distritos, los ACD representan más de la mitad de la oferta alojativa, lo que ayuda a reducir la congestión en el centro y a dinamizar barrios menos turísticos. Sin esta oferta, el turismo se concentraría aún más en las zonas céntricas, aumentando la presión sobre estas áreas.

    La Relación entre ACD y el Precio de la Vivienda

    Análisis de la Situación Actual

    El estudio de PwC no encuentra una relación directa entre la presencia de ACD y el aumento de los precios de la vivienda en Madrid. Los ACD representan solo el 1,1% del parque total de viviendas de la ciudad, y en casos de uso intensivo, este porcentaje se reduce al 0,4%. En contraste, Madrid cuenta con casi 97.000 viviendas vacías, lo que es quince veces más que el número de viviendas destinadas al alquiler de corta duración.

    Distritos y Precios de Alquiler

    Los distritos que han experimentado los mayores incrementos en los precios del alquiler, como Latina y Villaverde, tienen una presencia mínima de ACD. Incluso en el distrito Centro, donde se concentra el 44% de las viviendas de alquiler de corta duración, el aumento de precios ha sido solo ligeramente superior al promedio de la ciudad.

    El informe de PwC pone de relieve la importancia de los alquileres de corta duración en Madrid

    El informe de PwC pone de relieve la importancia de los alquileres de corta duración en Madrid, no solo como una opción de alojamiento, sino como un motor económico que beneficia a múltiples sectores. La regulación de esta actividad debe ser un proceso equilibrado que contemple tanto la necesidad de acceso a la vivienda como el desarrollo económico de la ciudad. En un mundo donde el turismo y la economía local están interconectados, es fundamental adoptar enfoques que promuevan un crecimiento sostenible y responsable.

    spot_img