El turismo receptivo en España vive un momento dulce en 2023. Los datos del primer semestre muestran fuertes incrementos en la llegada de viajeros internacionales, con aumentos superiores al 20% respecto a 2022.
El mayor protagonismo lo acapara el mercado asiático, con un incremento espectacular de turistas chinos del 420%, tras el levantamiento de restricciones. Pero también crecen con fuerza otros emisores como Estados Unidos, con un 57% más de llegadas.
Según el informe publicado por Turespaña, Reino Unido, Alemania y Francia se mantienen como principales mercados emisores. No obstante, la irrupción de los viajeros asiáticos está equilibrando la balanza y ayudando a desestacionalizar la demanda.
China lidera el boom de turistas asiáticos hacia España
Si un país destaca en 2023 es China. La llegada de turistas chinos a España se ha multiplicado por 5 en el primer semestre, situándose como el mercado con mayor crecimiento relativo.
Tras dos años de duras restricciones por la pandemia, el gigante asiático vuelve a erigirse como un emisor estratégico para España. El gasto de los viajeros chinos también se ha disparado un 592% en ese periodo.
Otros países asiáticos como Corea del Sur (+258% en llegadas) y Japón (+200%), también experimentan subidas de triple dígito este año.
Estados Unidos registra un incremento del 57% de turistas
El segundo mayor aumento en la primera mitad de 2023 corresponde a Estados Unidos, con un 57% más de llegadas y un 61% más de gasto. Este mercado es clave por su alto poder adquisitivo y búsqueda de experiencias gastronómicas y culturales.
Además, la conectividad entre Estados Unidos y España va en aumento, con la apertura de nuevas rutas directas. En 2023 ya suman 23, una más que el año anterior.
Reino Unido, Alemania y Francia lideran en volumen
Aunque pierden protagonismo frente a los emergentes asiáticos, los países europeos tradicionales siguen aportando la mayor parte de turistas a España.
Reino Unido se mantiene como principal emisor, con un incremento del 20% en visitantes y 16% en gasto. Le siguen Alemania (+10% en llegadas y +12% en gasto) y Francia (+23% y +24% respectivamente).
Otros mercados europeos con buenas perspectivas son Portugal, Países Bajos, Italia o los países nórdicos.
Aquí tienes un enlace a todas las fichas publicadas por Turespaña:
https://conocimiento.tourspain.es/es/mercados-emisores/fichas-ejecutivas/