La creciente demanda del turismo halal impulsa nuevos productos y servicios en España

    Lo+fresco

    Meliá abrirá un nuevo hotel en Cerdeña y duplicará su presencia en Italia

    Meliá Hotels International continúa su expansión en el Mediterráneo...

    Hyatt presenta sus resultados del primer trimestre de 2025

    Resultados financieros destacados Crecimiento del RevPAR y habitaciones RevPAR comparable: Hyatt...

    Muévelo +

    El turismo halal se ha convertido en uno de los segmentos turísticos de más rápido crecimiento en los últimos años. Según un estudio de la Cámara de Comercio de España, el turismo halal mueve actualmente más de 220.000 millones de dólares al año, con una previsión de alcanzar los 300.000 millones en 2026.

    ¿Qué es el turismo halal?

    El turismo halal hace referencia a los viajes y servicios turísticos que cumplen con los requisitos de la ley islámica o sharía. La palabra “halal” significa «permisible» o «lícito» en árabe, por lo que el turismo halal se centra en proporcionar experiencias de viaje que respeten los valores islámicos.

    Esto incluye, entre otros aspectos:

    • Alojamientos libres de alcohol: los hoteles deben estar certificados para garantizar que no se sirve ni se consume alcohol en sus instalaciones.
    • Alimentos halal: los restaurantes y los servicios de catering deben servir carne y alimentos preparados según los estándares dietéticos islámicos.
    • Instalaciones para rezar: los alojamientos deben proporcionar espacios adecuados para que los huéspedes puedan realizar sus oraciones diarias.
    • Piscinas y playas segregadas: acceso diferenciado a piscinas y playas para hombres y mujeres.
    • Entretenimiento familiar: las actividades de ocio deben ser apropiadas para todas las edades.
    • Turismo moderado: se evita el exceso y la ostentación en los viajes.

    Creciente demanda de turismo halal en España

    España es un destino turístico de primer orden a nivel global, siendo el segundo país que más turistas recibe cada año después de Francia. El turismo supone alrededor del 12% del PIB español, por lo que el país está apostando fuerte por diversificar su oferta turística y atraer nuevos segmentos de viajeros.

    En este contexto, el turismo halal se presenta como una gran oportunidad de negocio, dado el importante crecimiento de la población musulmana a nivel mundial. Se calcula que en 2030 los musulmanes representarán el 26,4% de la población mundial. Además, la creciente clase media en países islámicos hace prever un aumento del poder adquisitivo y de la propensión a viajar de esa comunidad.

    Por ello, desde las instituciones públicas y el sector privado en España se está impulsando el desarrollo de infraestructuras, productos y servicios adaptados a las necesidades del turismo halal.

    Certificaciones e iniciativas para promover el turismo halal

    Para poder comercializar productos y servicios dirigidos al mercado musulmán, las empresas deben obtener una certificación halal emitida por una entidad autorizada.

    En España, la Junta Islámica en colaboración con el Instituto Halal han desarrollado la marca de certificación “Halal Spain”, que garantiza el cumplimiento de los requisitos dietéticos y de prácticas religiosas del Islam.

    Otras certificadoras internacionales como la Corporación del Islam en Tailandia o el Instituto Islámico de Normalización también están acreditando cada vez más restaurantes, hoteles y empresas turísticas españolas.

    Además de las certificaciones, se han puesto en marcha distintas iniciativas para impulsar el turismo halal en nuestro país:

    • La Guía de Turismo Halal en Andalucía, elaborada por Turespaña identifica los principales destinos y empresas adaptadas a este segmento. Andalusia for Muslim Travelers disponible en inglés y se publicará en árabe y francés.
    • En la Comunidad Valenciana se está desarrollando el proyecto Medina Al-Zahra para crear una marca de calidad unificada en turismo halal.
    • La empresa Primavera Purísima comercializa desde 2020 paquetes de viajes halal a España, con todo tipo de servicios adaptados.
    • La asociación SECTUR Halal promueve el desarrollo de este turismo entre las empresas del sector en Andalucía.

    Productos y servicios para el turismo halal en auge

    La adaptación al turismo halal no supone solamente obtener una certificación, sino que conlleva desarrollar una serie de productos y servicios diseñados expresamente pensando en las necesidades de los viajeros musulmanes:

    Alojamientos halal

    Los hoteles deben garantizar habitaciones libres de alcohol, productos de higiene y alimentos halal, espacios habilitados para rezar e información sobre la ubicación de mezquitas. Además, muchos establecimientos ofrecen programas de animación y entretenimiento orientados a un público musulmán, así como piscinas y playas diferenciadas.

    Ejemplos de cadenas hoteleras que se han adaptado a las normas islámicas en España son Room Mate Hotels, RIU Hotels o Meliá Hotels International, con hoteles certificados halal en Ibiza, Mallorca, Barcelona o Madrid.

    Restauración halal

    Los restaurantes deben utilizar carnes y productos autorizados por la regulación alimentaria islámica, además de contar con espacios diferenciados para familias. Restaurantes como Tribakery en Madrid ofrecen opciones 100% halal. Otros establecimientos como Baobab Restaurante en Marbella también se han especializado en comida halal.

    Agencias de viajes

    Han surgido agencias de viajes especializadas en organizar viajes y peregrinaciones halal, como HalalBooking, Halal Travel Agency o American Halal Travels. Ofrecen toda la logística adaptada: vuelos, traslados, actividades y guías en destino.

    En España, Serlimar Viajes está entre las primeras agencias en obtener la certificación halal para comercializar viajes en la península.

    Moda y cosmética

    Marca de moda españolas como Mango o Zara lanzan colecciones específicas con diseños recatados, pañuelos y prendas largas para su comercialización en países musulmanes.

    En cosmética, los productos deben evitar ingredientes como el alcohol o derivados del cerdo, por lo que firmas como Colgate, Dove o L’Oréal tienen líneas de productos halal.

    Destinos consolidados y con potencial en España

    Ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y Málaga se están posicionando como destinos de referencia para el turismo halal en España, según los datos de Turespaña.

    Estos destinos reúnen una amplia oferta de alojamientos, restaurantes y servicios adaptados a las necesidades musulmanas, además de importantes atracciones culturales y religiosas.

    Otros destinos emergentes con gran potencial son Córdoba, Granada y la zona de Al-Ándalus por su rico legado andalusí, así como Toledo y las principales ciudades del sur como Cádiz y Almería.

    La Costa del Sol en la provincia de Málaga y la Costa Blanca en Alicante son algunos de los destinos vacacionales que más se están orientando a atraer al turismo familiar halal.

    Las Islas Baleares y Canarias también cuentan con numerosos complejos hoteleros, especialmente en Mallorca, Tenerife y Fuerteventura

    spot_img