Josefina Rodríguez Concreta Convenios en Materia de Promoción, Capacitación y Conservación en el Tianguis Turístico 2025

    Lo+fresco

    Meliá abrirá un nuevo hotel en Cerdeña y duplicará su presencia en Italia

    Meliá Hotels International continúa su expansión en el Mediterráneo...

    Hyatt presenta sus resultados del primer trimestre de 2025

    Resultados financieros destacados Crecimiento del RevPAR y habitaciones RevPAR comparable: Hyatt...

    Muévelo +

    La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, ha dado un paso significativo hacia el fortalecimiento del sector turístico al firmar dos convenios de colaboración durante la celebración del Tianguis Turístico 2025. Estos acuerdos están diseñados para alinear esfuerzos y recursos en pro del turismo en el país, centrándose en la promoción, capacitación y conservación de los destinos turísticos.

    Convenio para la Promoción de Ciudades Mexicanas del Patrimonio Mundial

    Uno de los convenios más destacados fue firmado con la Asociación Nacional de Ciudades Mexicanas del Patrimonio Mundial (ANCMPM). Este acuerdo tiene como objetivo el posicionamiento y difusión, tanto a nivel nacional como internacional, de las ciudades mexicanas que han sido reconocidas por la UNESCO como Patrimonio Mundial.

    Importancia de la Conservación y Promoción

    Josefina Rodríguez enfatizó que este convenio permitirá establecer mecanismos para la conservación, protección y promoción de estas ciudades. «Fortaleceremos la promoción y conservación de estas localidades para atraer un turismo responsable que respete el medio ambiente y las tradiciones culturales», afirmó Rodríguez Zamora. Este enfoque no solo busca impulsar la llegada de turistas, sino también fomentar el desarrollo económico de las regiones, generar empleos y atraer inversiones.

    México y su Patrimonio Mundial

    Es relevante mencionar que México ocupa el cuarto lugar a nivel mundial en cuanto al número de ciudades inscritas en la Lista de Patrimonio Mundial, con un total de 11 ciudades en 10 declaratorias. Este reconocimiento subraya la riqueza cultural y la diversidad del país, lo que lo convierte en un destino atractivo para turistas de todo el mundo.

    Convenio con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción

    El segundo convenio fue firmado con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), en un esfuerzo por fortalecer la infraestructura turística del país. Este acuerdo busca unir esfuerzos entre el sector público y privado para mejorar la calidad de la infraestructura turística, un aspecto fundamental para el desarrollo del sector.

    Capacitación y Certidumbre en Inversiones

    Rodríguez Zamora destacó la importancia de la capacitación conjunta y la necesidad de contar con empresas especializadas que garanticen la calidad de los proyectos turísticos. «Este convenio permitirá acelerar la profesionalización del sector y ofrecer mayor certidumbre a las inversiones», comentó. Además, abrirá la puerta a nuevas alianzas que aseguren proyectos turísticos sostenibles y accesibles.

    Impacto en el Sector Turístico

    La firma de estos convenios representa un avance significativo en la estrategia del Gobierno de México para revitalizar el turismo, especialmente en un contexto post-pandemia. La colaboración entre diferentes instituciones y sectores es clave para generar un impacto real y duradero en la industria turística.

    Promoción del Empleo Formal y Participación de Empresas Mexicanas

    Desde la Secretaría de Turismo, se busca promover el contenido nacional y propiciar la participación de empresas mexicanas en proyectos turísticos. Esto no solo beneficiará a las comunidades locales, sino que también contribuirá a la creación de empleos formales en diversas regiones del país, incluyendo Pueblos Mágicos, costas, zonas arqueológicas y destinos emergentes.

    Los convenios firmados por Josefina Rodríguez Zamora en el Tianguis Turístico 2025 son un claro ejemplo de cómo la colaboración entre diferentes sectores puede impulsar el turismo en México. Con un enfoque en la promoción, capacitación y conservación, se espera que estas iniciativas generen un impacto positivo en la economía y en la calidad de vida de las comunidades locales. La apuesta por un turismo responsable y sostenible es el camino a seguir para garantizar el desarrollo a largo plazo del sector turístico en el país.

    spot_img