DIERIC BOUTS. Creator of images
A partir del 20 de octubre y hasta el 14 de enero el Museo M de Lovaina acogerá Dieric Bouts. Creator of Images, exposición retrospectiva dedicada a Dieric Bouts (ca. 1410-1475), uno de los más importantes Maestros Flamencos, en la ciudad que fue su hogar.
Bouts sigue estrechamente vinculado a la ciudad de Lovaina. Dos de sus obras aún se conservan en la Iglesia de San Pedro, el mismo lugar para el que Bouts recibió el encargo de pintarlas: La Última Cena, su obra maestra, y El Martirio de San Erasmo. Otras muchas de sus notables obras se exponen en algunos de los museos más importantes del mundo. Para esta próxima exposición, gracias a una red de préstamos internacionales -varios llegados desde España- se reunirán en el museo M de Lovaina cerca de treinta obras originales del pintor; nunca se habían mostrado tantas obras maestras de Bouts en una exposición.
A través de una radical confrontación con la cultura visual actual, los visitantes obtendrán una perspectiva completamente nueva de obras realizadas hace más de cinco siglos. La muestra ha sido comisariada por Maximiliaan Martens y Till-Holger Borchert y contará con una escenografía innovadora creada por el estudio belga transat.
La exposición de Bouts forma parte del festival cultural «New Horizons | Dieric Bouts festival», organizado por la ciudad de Lovaina y comisariado por Eva Wittocx. Bouts regresa a Lovaina como maestro del mismo arte con el que supo imponerse hace cinco siglos: el de expandir horizontes. Un ambicioso programa cultural revivirá a Dieric Bouts por toda la ciudad con actividades tales como el primer festival de música 4D de Bélgica, performances, exposiciones, lecturas… e incluso propuestas gastronómicas, mostrando cómo el pintor sigue inspirando el arte, la cultura y la ciencia.
Dieric Bouts nació hacia 1410 en Haarlem, Países Bajos, y se trasladó a Lovaina alrededor de 1448. Allí desarrolló la mayor parte de su carrera artística hasta su muerte en 1475. En Lovaina pintó sus obras más famosas por encargo del concejo municipal, como La última cena (1464-1468) y El martirio de san Erasmo (1465). Sus innovaciones en la representación del espacio, la luz y el color marcaron un punto de inflexión en el desarrollo de la pintura flamenca.
La muestra reúne por primera vez en 500 años algunas de sus obras más icónicas, como el Tríptico del Descendimiento procedente de la Capilla Real de Granada, La Virgen con el niño de la National Gallery de Londres, o La última cena y El martirio de san Erasmo de la iglesia de San Pedro de Lovaina.
El recorrido se organiza en once secciones que profundizan en la vida y obra de Bouts: sus inicios en Haarlem, la llegada a Lovaina, los grandes encargos religiosos, su taller, las innovaciones técnicas y estilísticas, la difusión posterior de sus obras y su influencia en otros artistas.
Uno de los puntos fuertes es el estudio técnico de las obras gracias a reflectografías infrarrojas, radiografías, macrofotografías y otros análisis científicos que permiten admirar los dibujos subyacentes, arrepentimientos y detalles ocultos de su técnica.
La muestra también explora el contexto histórico, social y cultural de la época de Bouts a través de documentos, libros de la época e incluso música, transportando al visitante a la Lovaina del siglo XV.
Y la confrontación con el arte contemporáneo se realiza mediante proyecciones, realidad aumentada e instalaciones que proponen miradas inéditas sobre estas obras antiguas desde la sensibilidad actual.
El catálogo incluye ensayos de los comisarios y otros expertos internacionales que arrojan nueva luz sobre Bouts y constituyen la monografía más completa publicada hasta la fecha sobre este gran maestro flamenco.
Esta magna exposición sobre Dieric Bouts se complementará con la muestra «Atelier Bouts» entre el 16 de febrero y el 28 de abril de 2024, centrada en el funcionamiento del taller del artista y su influencia posterior en Lovaina y Bruselas, también se realizarán actividades paralelas como visitas guiadas, conferencias, conciertos y talleres. Será una oportunidad única para redescubrir y rendir homenaje a este gran Maestro Flamenco en la ciudad donde desarrolló la mayor parte de su carrera artística. Sin duda, uno de los acontecimientos culturales más destacados del otoño en Bélgica y Europa.