El sector turístico español se prepara para un 2025 prometedor, con previsiones que apuntan a un crecimiento significativo en su contribución al Producto Interno Bruto (PIB) del país. A pesar de los desafíos climáticos y económicos, los datos del primer cuatrimestre del año son alentadores, y la Semana Santa ha dejado un balance positivo en términos de ocupación y actividad turística.
Previsiones del PIB turístico para 2025
La Mesa del Turismo de España ha presentado un análisis optimista sobre el futuro del turismo en el país. Según su presidente, Juan Molas, el sector turístico se consolida como un motor de crecimiento para la economía española. Se estima que el PIB turístico crecerá un 3,6% en 2025, superando el crecimiento esperado del conjunto de la economía nacional.
Detalles del crecimiento
- Turismo doméstico: Se prevé un incremento moderado del 1,2%.
- Turismo internacional: Se espera un crecimiento más robusto del 4,5%.
Este crecimiento se traducirá en una contribución directa del turismo al PIB nacional del 13,2%, con un impacto indirecto adicional del 8%.
Ocupación turística y precios en alza
La Semana Santa de 2025 ha sido testigo de tasas de ocupación elevadas en diversas regiones turísticas de España. A pesar de las condiciones climáticas adversas, los destinos han registrado un aumento del 6% en comparación con la Semana Santa de 2024.
Destinos destacados
- Sevilla: La ciudad andaluza ha liderado la ocupación con un 87%.
- Toledo: Alcanzó una impresionante ocupación del 92%.
- Madrid: Registró un 85%, mostrando su atractivo continuo.
Sin embargo, el aumento en la ocupación ha ido acompañado de un incremento en los precios de los hoteles, lo que ha generado preocupaciones sobre la accesibilidad para algunos viajeros.
Comportamiento del turismo internacional
El turismo internacional ha mostrado un comportamiento positivo, con un notable aumento en las llegadas de turistas de países como Alemania, Portugal, Reino Unido e Italia. La Mesa del Turismo destaca un equilibrio creciente entre la demanda nacional e internacional, que se sitúa en un 60%-40%.
Cambios en los patrones de viaje
Un dato interesante es la disminución del 15% en los viajes de españoles a EE.UU., lo que refleja el impacto de la situación política y económica actual. A pesar de esto, las capitales europeas como Londres, Roma y París siguen siendo los destinos más populares entre los viajeros españoles.
Hoja de ruta 2025/2026: objetivos prioritarios
Para garantizar el crecimiento y la creación de riqueza en el sector turístico, la Mesa del Turismo ha delineado una serie de objetivos estratégicos para 2025 y 2026:
- Apoyo a destinos turísticos: Impulsar el desarrollo de comunidades autónomas donde el turismo puede ser un motor de crecimiento.
- Reforzar la presencia en la UE: Promover la posición de España como líder en turismo a nivel europeo.
- Infraestructuras de transporte: Abogar por la mejora de las conexiones de alta velocidad que beneficien a las comunidades turísticas.
- Ampliación de aeropuertos: Trabajar con Aena para expandir las infraestructuras aeroportuarias en riesgo de colapso.
- Condiciones del Imserso: Abogar por un concurso que sea viable y atractivo para los licitadores en el programa de turismo social.
- Absentismo laboral: Colaborar con la CEOE y el Ministerio de Trabajo para abordar el problema del absentismo en el sector.
- Formación de personal: Implementar un plan de formación para mandos intermedios en el sector turístico.
- Candidaturas para eventos deportivos: Apoyar la candidatura de Madrid para los Juegos Olímpicos de 2040 y el Mundial de Fútbol de 2030.
Impacto en la industria turística
Las previsiones y objetivos delineados por la Mesa del Turismo no solo son optimistas, sino que también subrayan la importancia del sector en la economía española. Con un enfoque en la sostenibilidad y la innovación, el turismo puede continuar siendo un pilar fundamental para el crecimiento económico y la creación de empleo en el país.
A medida que nos acercamos a 2025, es crucial que todos los actores del sector trabajen juntos para maximizar las oportunidades y enfrentar los desafíos que puedan surgir. La colaboración entre el sector público y privado será esencial para garantizar que España siga siendo un destino atractivo y competitivo en el panorama turístico global.