El Hotel Porta Fira de Barcelona refuerza su compromiso social con nuevas colaboraciones

    Lo+fresco

    Muévelo +

    El Hotel Porta Fira de Barcelona, perteneciente a la cadena Hoteles Santos, ha dado un paso más en su compromiso con la responsabilidad social corporativa, estableciendo recientes colaboraciones con dos fundaciones de la ciudad: Fundació La Vinya y Fundació Formació i Treball.

    Estas nuevas alianzas se suman a la amplia trayectoria del establecimiento hotelero en materia de acciones solidarias, confirmando su apuesta por devolver a la sociedad parte de lo mucho que ésta le ha dado.

    Fundació La Vinya, apoyo social en el barrio del Hotel Porta Fira

    Fundació La Vinya es una organización local que desarrolla su labor en Bellvitge-Gornal, zona del distrito de L’Hospitalet de Llobregat donde se ubica el Hotel Porta Fira.

    Desde su creación en 2008, la fundación centra todos sus esfuerzos en mejorar la calidad de vida de las personas más vulnerables del barrio. Sus principales áreas de actuación son:

    • Acciones educativas: refuerzo escolar, alfabetización de adultos, formación en nuevas tecnologías, etc.
    • Atención psicológica: terapia individual o grupal.
    • Asesoría jurídica: en materia de extranjería, violencia de género, desahucios, etc.
    • Ocio: excursiones, talleres y cursos de manualidades, festivales, etc.
    • Comedor solidario.
    • Ropero solidario.

    Recientemente, la fundación habilitó un espacio de aseo pensado para que las personas sin hogar del barrio puedan ducharse y adecentarse.

    Es aquí donde el Hotel Porta Fira ha querido aportar su granito de arena, donando a La Vinya productos de higiene personal que se pondrán a disposición de los usuarios de estas instalaciones.

    Con este gesto se cubre una necesidad básica para muchos vecinos y se contribuye a la dignificación de colectivos vulnerables del propio entorno del hotel.

    Donación de ropa de trabajo y colchones a Fundació Formació i Treball

    Por otro lado, el Hotel Porta Fira también ha llegado a un acuerdo de colaboración con Fundació Formació i Treball, organización con sede en Barcelona que tiene dos objetivos fundamentales:

    • Formación laboral de personas en riesgo de exclusión, para mejorar su empleabilidad.
    • Recogida y distribución de productos básicos para familias vulnerables: alimentos, ropa, calzado, muebles, electrodomésticos, material escolar, juguetes, etc.

    En este caso, la iniciativa solidaria del Hotel Porta Fira ha consistido en la donación de:

    • Ropa de trabajo en buen estado, que ya no se utilizaba en el hotel, para darle una segunda vida.
    • Un gran número de colchones con años de vida útil, que serán entregados a familias necesitadas.

    De esta forma, el establecimiento ayuda tanto a la inserción laboral de los beneficiarios de la fundación como a mejorar las condiciones de las familias más desfavorecidas.

    Colaboración contra el desperdicio de alimentos

    El Hotel Porta Fira lleva tiempo implicado en la lucha contra el desperdicio alimentario, uno de los grandes problemas de la sociedad actual.

    En este sentido, el establecimiento colabora desde hace meses con la startup Too Good To Go, cuyo objetivo es aprovechar toda la comida apta para el consumo que sobra cada día en restaurantes, hoteles, cafeterías y comercios.

    A través de la app de Too Good To Go, los establecimientos ofertan packs sorpresa con los excedentes del día anterior a un precio muy reducido. De esta forma, los usuarios pueden disfrutar de comida de calidad a precios low cost, mientras que los comercios aprovechan al máximo sus existencias.

    Según los datos facilitados por el Hotel Porta Fira, sólo en el último año han conseguido «salvar» de este modo más de 500 packs de comida, evitando que acabasen en la basura.

    Más proyectos en el horizonte: colaboración con Plàudite Teatre

    Desde la dirección del Hotel Porta Fira aseguran que éstas no serán las últimas acciones solidarias que lleven a cabo, y que ya están manteniendo conversaciones con otras organizaciones sociales de Barcelona para establecer nuevas alianzas próximamente.

    Una de las entidades con las que prevén colaborar en un futuro cercano es Plàudite Teatre, asociación que realiza una extraordinaria labor con mujeres en riesgo de exclusión social y víctimas de violencia machista.

    A través del teatro pretenden potenciar su desarrollo personal, fomentar la igualdad, prevenir situaciones de maltrato y, en definitiva, empoderar a estas mujeres para que puedan integrarse plenamente en la sociedad.

    Con organizaciones como ésta, el Hotel Porta Fira tiene intención de seguir creciendo en materia de responsabilidad social corporativa y en su compromiso con los colectivos más desfavorecidos.

    Una sólida trayectoria en acción social

    Las recientes colaboraciones del Hotel Porta Fira con Fundació La Vinya y Fundació Formació i Treball son sólo la punta del iceberg de una larga trayectoria de acciones solidarias.

    Perteneciente al grupo Hoteles Santos, el compromiso social forma parte del ADN de esta compañía familiar con más de 50 años de historia.

    De hecho, la responsabilidad social corporativa es uno de los pilares fundamentales de su política empresarial. No en vano, Hoteles Santos fue una de las primeras cadenas del sector en adherirse en 2011 al Pacto Mundial de Naciones Unidas.

    Este compromiso se traduce en múltiples iniciativas solidarias que los hoteles del grupo llevan a cabo de forma regular en las ciudades donde están presentes:

    • Donaciones a bancos de alimentos locales y oenegés.
    • Colaboraciones con asociaciones que trabajan con personas con discapacidad.
    • Acogida de niños saharauis en verano.
    • Cooperación con fundaciones que luchan contra enfermedades como el cáncer infantil.
    • Campañas de recogida y donación de sangre.
    • Reparto de juguetes en hospitales infantiles en Navidad.
    • Cesión de salones para eventos benéficos: galas, conciertos, exhibiciones, etc.
    • Empleo de colectivos en riesgo de exclusión social.
    • Medidas de sostenibilidad medioambiental.

    En definitiva, a lo largo de su trayectoria, Hoteles Santos ha dejado patente que la responsabilidad social no es para ellos una moda pasajera, sino una forma de entender el negocio hotelero y de devolver a la ciudad lo mucho que ésta les ha dado.

    El Hotel Porta Fira es un claro ejemplo de este firme compromiso, que se plasma tanto en grandes acciones puntuales, como las recientes donaciones a las fundaciones, como en colaboraciones más modestas pero constantes en el tiempo.

    Y sobre todo, demuestra que la acción social debe ser un elemento prioritario en la agenda de cualquier compañía que se precie, en este caso, de la industria hotelera.

    Hotel Porta Fira, vanguardia de diseño comprometida socialmente

    Más allá de su faceta solidaria, el Hotel Porta Fira destaca por ser uno de los establecimientos

    más innovadores y vanguardistas de Barcelona. De hecho, su impresionante edificio fue diseñado por el aclamado arquitecto japonés Toyo Ito, ganador del prestigioso Premio Pritzker en 2013.

    Ubicado en la moderna área de negocios que rodea la Plaza Europa, junto a la Fira de Barcelona, el hotel emerge como una espectacular escultura blanca de formas orgánicas.

    Su fachada parece flotar suspendida en el aire, con volúmenes curvos totalmente revestidos de un blanco inmaculado. Los más de 16.000 metros cuadrados de paneles blancos de aluminio hacen que el edificio cambie de textura según la luz del día.

    El interior continúa esta estética vanguardista con líneas sinuosas, espacios diáfanos inundados de luz natural, texturas cálidas y una cuidada paleta cromática donde predominan los tonos tierra.

    Las 287 habitaciones son amplias y luminosas, decoradas con muebles minimalistas, suelos de roble, cabeceros de piel e iluminación indirecta que crean una atmósfera moderna y acogedora.

    Desde el hotel se disfrutan espectaculares vistas panorámicas de Barcelona, ya que la altura del edificio supera la de las construcciones del entorno.

    El Hotel Porta Fira es, por tanto, un icono arquitectónico que representa la evolución urbanística del barrio de l’Hospitalet hacia un distrito de negocios dotado de importantes infraestructuras para congresos, ferias y eventos.

    Y como hemos visto, no es sólo referente en diseño e innovación, sino que también destaca por llevar la vanguardia y el progreso al terreno de la ética empresarial y la responsabilidad social corporativa.

    Apuesta de Hoteles Santos por la innovación sin perder la esencia

    El Hotel Porta Fira es un claro ejemplo de cómo la cadena Hoteles Santos ha sabido evolucionar y adaptarse a los nuevos tiempos sin perder su esencia original.

    Fundada en 1963 con la apertura de su primer establecimiento en Valencia, se trata de una empresa familiar que ha ido creciendo de forma progresiva hasta contar hoy en día con 12 hoteles repartidos en puntos estratégicos de España.

    A lo largo de sus más de 50 años de historia, Hoteles Santos ha asumido con éxito los numerosos retos y cambios que ha atravesado el sector turístico y hotelero de nuestro país.

    Por un lado, ha renovado sus instalaciones para ofrecer a los clientes las últimas tendencias en diseño, tecnología y servicios. Pero al mismo tiempo, ha sabido preservar ese trato exclusivo, cercano y personalizado tan característico de las compañías familiares.

    Asimismo, apuesta firmemente por la innovación en todos los ámbitos. Buena muestra de ello es la incorporación de nuevas tecnologías para optimizar la gestión de reservas online o implementar medidas de eficiencia energética en sus inmuebles.

    A la vez, Hoteles Santos continúa fomentando valores tradicionales de responsabilidad, compromiso e implicación con la sociedad, tan importantes en su filosofía fundacional.

    En definitiva, esta perfecta combinación de tradición e innovación es la fórmula que ha permitido a Hoteles Santos consolidarse como un referente dentro del panorama hotelero nacional.

    Y el Hotel Porta Fira sintetiza a la perfección esta dualidad. Por un lado, representa la apuesta por la arquitectura más vanguardista. Pero al mismo tiempo, pone el acento en la acción social, reflejo de los sólidos valores de la compañía.

    spot_img