La provincia de Burgos se convierte en un auténtico paraíso para los amantes de las setas durante la primavera. Si pensabas que la recolección de hongos era solo un placer otoñal, es hora de desempolvar tu cesto de mimbre y prepararte para una experiencia única. En este artículo, exploraremos cinco rincones excepcionales de Burgos donde podrás disfrutar de la micología primaveral, así como de la rica gastronomía local que gira en torno a estos deliciosos hongos.
¿Por qué Burgos es un destino micológico?
Burgos, conocido por su patrimonio histórico y natural, ofrece un entorno ideal para la recolección de setas. Con una variedad de ecosistemas que van desde bosques densos hasta paisajes montañosos, la provincia alberga una rica biodiversidad que se traduce en una amplia oferta micológica. Además, la combinación de naturaleza, historia y gastronomía hace de este destino una opción atractiva para los viajeros.
Los cinco rincones para la recolección de setas en Burgos
1. Montes de Oca
Situado entre la Bureba y la Demanda, Montes de Oca es uno de los lugares más destacados para la recolección de setas en Burgos. Este área no solo es rica en hongos, sino que también cuenta con un patrimonio cultural impresionante, incluyendo pueblos encantadores como San Vicente del Valle y Espinosa del Camino. Aquí, el Camino de Santiago cruza un paisaje de gran belleza natural, lo que lo convierte en un destino ideal para los amantes de la naturaleza y la historia.
- Información y permisos: Para recolectar setas en Montes de Oca, es necesario obtener un permiso, que se puede solicitar en Micocyl.
2. Demanda-San Millán
Al sureste de la provincia, Demanda-San Millán alberga una de las masas forestales más grandes y reconocidas de Burgos. Este paraíso micológico es famoso por sus extensos rebollares, hayedos y pinares, donde crecen setas de gran calidad. Además, la zona ofrece una rica tradición gastronómica y cultural, con localidades como Salas de los Infantes y Pradoluengo que invitan a los visitantes a explorar su patrimonio.
- Información y permisos: Para más detalles sobre la recolección de setas en esta área, visita Micocyl.
3. Villanueva Tobera
En el Condado de Treviño, Villanueva Tobera es otro coto micológico que no te puedes perder. Rodeado de un entorno natural impresionante, este lugar ofrece rutas guiadas para todos los niveles de experiencia. Además, el patrimonio histórico de la zona, como la iglesia gótica de San Pedro, añade un atractivo cultural a la experiencia micológica.
- Información y permisos: Encuentra más información en Micología C y L.
4. Valle de Mena
El Valle de Mena destaca por su biodiversidad y belleza natural. Este área fue declarada Parque Estelar por la UNESCO, lo que garantiza cielos despejados y una experiencia nocturna inolvidable. La rica flora y fauna de la zona favorece la proliferación de setas, convirtiéndola en un destino ideal para los amantes de la gastronomía micológica. No te pierdas la oportunidad de visitar la iglesia de San Lorenzo y el castillo de Hormaza, que son parte del legado románico de la región.
- Información y permisos: Más detalles en Micocyl.
5. Fresneda de la Sierra Tirón
Enclavada en la Sierra de la Demanda, Fresneda de la Sierra Tirón es un espacio natural protegido que destaca por su riqueza micológica. Aquí, los visitantes pueden disfrutar de un entorno natural impresionante y explorar el patrimonio histórico de la localidad, que incluye un templo del siglo XVII y una iglesia parroquial del siglo XVI.
- Información y permisos: Consulta más información en Micocyl.
Setas primaverales y su gastronomía
La primavera en Burgos trae consigo una variedad de setas que son un verdadero deleite para los paladares. Entre las más destacadas se encuentran:
- Seta de cardo (Pleurotus eryngii): Conocida por su fácil identificación, esta seta es ideal para preparar a la plancha o en revueltos.
- Boletus de pino (Boletus pinophillus): Una de las reinas de la cocina, perfecta para salsas y guarniciones.
- Senderillas (Marasmius oreades): Compañeras del boletus, son ideales para guisos y tortillas.
- Lansarón o perretxiko (Calocybe gambosa): También conocida como ‘seta de la primavera’, es muy apreciada en la cocina.
- Marzuelo (Hygrophorus marzuolus): Conocida como ‘seta de ardilla’, es fácil de identificar y muy valorada.
- Colmenillas (Morchella): Una seta hermosa que requiere preparación cuidadosa antes de su consumo.
Para disfrutar de la recolección de setas de manera segura y aprender sobre su mundo, se recomienda participar en rutas guiadas organizadas por expertos. En Burgos, hay varias empresas que ofrecen estas experiencias para todos los públicos, desde familias hasta aficionados y expertos.
Un plan ideal para la primavera
La recolección de setas en Burgos no solo es una actividad al aire libre, sino que también es una forma de conectar con la naturaleza y disfrutar de la rica gastronomía local. Este plan es perfecto para familias y grupos de amigos que buscan una experiencia única y económica. Combina la belleza natural de la provincia con su patrimonio histórico y la delicia de sus platos típicos, creando un trío imbatible para disfrutar de la primavera.
Así que, si eres un amante de las setas o simplemente buscas una nueva aventura, Burgos te espera con los brazos abiertos. ¡Prepara tu cesto y ven a descubrir todo lo que esta maravillosa provincia tiene para ofrecer!