La Organización Mundial del EnoTurismo (OMET), en colaboración con el Ministerio de Turismo de Uruguay, ha anunciado la celebración de la Cumbre Global del Enoturismo Responsable. Este importante evento se llevará a cabo del 19 al 21 de marzo de 2024 en el hotel Enjoy, ubicado en Punta del Este.
OMET, la única entidad global especializada en enoturismo, reconoce el impacto ambiental que generan los desplazamientos y visitas a enclaves enoturísticos. Por ello, se ha propuesto organizar un evento que adopte un enfoque integral de compromiso con las prácticas responsables. Este enfoque se centra en la conservación del medio ambiente, la preservación del patrimonio cultural y natural, y el impulso de las economías locales.
El mayor desafío al que se enfrenta el enoturismo es la capacidad innovadora de las empresas para ofrecer una experiencia satisfactoria al cliente, así como la adaptación de las instituciones públicas a las nuevas exigencias de los mercados globales en términos de responsabilidad. Según José Antonio Vidal, fundador y presidente de OMET, «esto implica tomar decisiones conscientes antes, durante y después del viaje, y requiere un esfuerzo colectivo de los viajeros, las comunidades locales, los gobiernos y la industria turística».
La Cumbre Global del Enoturismo Responsable se perfila como el evento internacional más importante hasta la fecha en este ámbito. Reunirá a las cuatro grandes áreas del MICE (Reuniones de negocios B2B e Incentivos, Congreso académico y espacio Expositivo), lo que supone una oportunidad única para posicionar los destinos vinícolas a nivel mundial. Además, será una excelente ocasión para generar sinergias entre profesionales y empresarios de la industria, proveedores, intermediarios y consumidores finales.
El Ministerio de Turismo de Uruguay, representado por el Ministro Tabaré Viera y el Director General Roque Baudian, coincide en la idoneidad de Uruguay como sede de esta importante cumbre. El compromiso del gobierno uruguayo en materia de enoturismo, reflejado en su eslogan «Uruguay Natural», ha sido un factor determinante en esta elección.
Arnaldo Nardone, director de OMET MICE, destaca que el enoturismo en Uruguay se encuentra en una fase emergente y subraya la importancia de organizar un evento que impulse el desarrollo del sector. La cumbre proporcionará capacitación e insumos para mejorar la oferta turística en el país, que tiene un gran potencial en esta categoría.
En la cumbre participarán destacadas autoridades internacionales en la materia, así como gerentes de establecimientos y destinos enoturísticos. Cada uno de ellos presentará su experiencia en la implementación de Planes Estratégicos y sus Casos de Éxito. Además, se premiarán las mejores prácticas en Enoturismo Responsable. Según Pablo Singerman, vicepresidente de OMET para LatAm, «el enoturismo responsable es uno de los segmentos turísticos que más está creciendo en todo el mundo, debido a su desarrollo en espacios abiertos de naturaleza y al aumento de jóvenes comprometidos con la responsabilidad e interesados en disfrutar de los destinos vinícolas».
Esta será la primera edición de la Cumbre de OMET, que se llevará a cabo de manera rotativa en diferentes sedes. Forma parte de la planificación del área MICE de OMET, que tiene como objetivo ofrecer una propuesta integral de eventos en diversos formatos para los destinos enoturísticos de todo el mundo.
OMET y OMET Academy conforman una red global de emprendimiento y conocimiento enoturísticos. Esta red está integrada por entidades públicas, asociaciones, establecimientos ubicados en destinos vinícolas e instituciones académicas. Su propósito es fomentar el desarrollo socioeconómico responsable de las regiones vinícolas a través del turismo. Para lograrlo, se enfocan en la creación de marcas-destino enoturístico, el posicionamiento en los mercados globales, la formación a través de programas formativos propios y en colaboración con entidades académicas, la organizaciónde eventos a través de OMET MICE, la comercialización en la plataforma de reservas EnoWineClub.com y la Certificación Internacional OMET en Calidad y Sostenibilidad Enoturística de destinos y establecimientos.
La Cumbre Global del Enoturismo Responsable promete ser un hito en el mundo del enoturismo. Con su enfoque en la responsabilidad ambiental y cultural, así como en el impulso de las economías locales, este evento busca marcar un antes y un después en la forma en que se concibe y se practica el enoturismo en todo el mundo. Uruguay, con su compromiso y potencial en el sector, se posiciona como el escenario perfecto para albergar esta cumbre y poner al país en el mapa del enoturismo mundial.
