Clunia: Dónde el teatro se vive con la grandeza de la Antigua Roma

    Lo+fresco

    Muévelo +

    En el corazón de la provincia de Burgos, la antigua ciudad romana de Clunia Sulpicia se erige como un testimonio viviente de la historia. Con más de 2.000 años de antigüedad, este yacimiento arqueológico no solo es un lugar de interés histórico, sino también un espacio donde la cultura y el arte se entrelazan en un programa vibrante de actividades. Cada verano, su impresionante teatro romano cobra vida, ofreciendo una experiencia única que combina el pasado con el presente. Este año, el Festival de Teatro de Verano se celebrará los días 8, 9, 10, 15 y 16 de agosto, y promete ser un evento inolvidable.

    La Historia de Clunia Sulpicia

    Un Viaje a la Antigua Hispania

    Ubicada en el Alto de Castro, Clunia Sulpicia fue una de las ciudades más relevantes al norte de la antigua Hispania. Aunque la fecha exacta de su fundación sigue siendo un misterio, se sabe que ya funcionaba como municipio durante la época de Tiberio. Este lugar fue un importante centro administrativo, económico y cultural en la Meseta norte, y su legado perdura hasta nuestros días.

    Uno de los personajes más destacados de la historia de Clunia es Servio Sulpicio Galba, quien fue proclamado emperador tras la muerte de Nerón. Su conexión con esta ciudad subraya la importancia que tuvo en la época romana.

    El Teatro Romano: Un Escenario de Grandeza

    El teatro romano de Clunia, con capacidad para casi 10.000 espectadores, es uno de los más grandes de la Península Ibérica. Este impresionante escenario no solo albergó representaciones teatrales, sino también reuniones políticas de gran relevancia. Hoy en día, disfrutar de una función en este teatro es un regalo que permite a los visitantes conectar con el pasado de una manera única.

    Festival de Teatro de Verano

    Una Experiencia Única

    El Festival de Teatro de Verano de Clunia es un evento que no te puedes perder. Durante cinco noches cada agosto, el teatro se transforma en un escenario donde compañías contemporáneas presentan obras que rinden homenaje a la rica tradición teatral de la antigua Roma. Este año, el festival se llevará a cabo los días 8, 9, 10, 15 y 16 de agosto, y contará con un cartel artístico de primer nivel.

    La atmósfera mágica del teatro, junto con la belleza del entorno natural, crea una experiencia sensorial que transporta a los asistentes a tiempos pasados. Aquí, el teatro se vive a lo grande, tal como lo hacían los romanos.

    CLVNIA Cultural: Más Que Solo Teatro

    El Festival de Teatro de Verano forma parte del programa CLVNIA Cultural, que busca dinamizar la vida de los municipios cercanos a Clunia. Este programa incluye una variedad de actividades durante todo el año, como visitas arqueoteatralizadas, música, circo y talleres. El objetivo es reforzar la identidad histórica de la región, donde la historia, la naturaleza y el patrimonio se entrelazan.

    Descubriendo los Alrededores de Clunia

    Un Mapa de Encanto

    El entorno de Clunia está lleno de localidades que merecen ser exploradas. A continuación, te presentamos algunas de las paradas más interesantes:

    • Peñalba de Castro: Epicentro del yacimiento arqueológico.
    • Coruña del Conde: Hogar de un castillo medieval y cuna de Diego Marín Aguilera, pionero de la aviación.
    • Huerta de Rey: Conocido por tener los nombres más raros del mundo y una de las plazas de toros más bonitas de la zona.
    • Caleruega: Cuna de Santo Domingo de Guzmán, con un valioso legado religioso y cultural.
    • Peñaranda de Duero: Joya medieval con un castillo y el Palacio de los Condes de Miranda.
    • Baños de Valdearados: Famoso por su mosaico romano y las fiestas del dios Baco.
    • Arandilla: Ideal para el turismo rural, rodeado de un entorno natural privilegiado.
    • Arauzo de Miel: Con buenas rutas de senderismo y arquitectura tradicional.
    • Arauzo de Salce: En el tranquilo valle del Aranzuelo, perfecto para disfrutar del silencio.
    • Arauzo de Torre: Con vestigios medievales y un paisaje rural encantador.
    • Hinojar del Rey: Un lugar de paz y naturaleza en un entorno pintoresco.
    • Quintanarraya: Belleza rural y patrimonio histórico.

    Clunia Sulpicia: Un Referente Cultural

    Clunia Sulpicia no es solo un sitio arqueológico; es un espacio donde la cultura, el teatro, el paisaje y la naturaleza se unen. En 2024, más de 31.700 personas participaron en las actividades de CLVNIA Cultural, incluyendo el Festival de Verano, el Festival Juvenil de Teatro Grecolatino, visitas arqueoteatralizadas y talleres. Esto convierte a Clunia en un referente cultural único en España.

    Para más información sobre el festival y las actividades en Clunia, visita www.clunia.es.

    ¡No Te Pierdas el Festival!

    Si buscas una experiencia que combine historia, arte y naturaleza, el Festival de Teatro de Verano en Clunia es el lugar ideal. Marca en tu calendario los días 8, 9, 10, 15 y 16 de agosto y prepárate para vivir una experiencia que te transportará a la grandeza de la antigua Roma. ¡Te esperamos en Clunia!

    spot_img