Castilla y León Refuerza Su Liderazgo en Enoturismo con Nueve Rutas Certificadas
Castilla y León se posiciona como un referente en el enoturismo nacional, gracias a sus nueve rutas certificadas que destacan la riqueza vitivinícola y cultural de la región. Recientemente, la Asociación de las Rutas del Vino de Castilla y León celebró un evento en Madrid con el objetivo de poner en valor el enoturismo y su impacto en el desarrollo económico y patrimonial de la comunidad.
Un Encuentro de Proyección Turística
El pasado 6 de noviembre, más de ochenta periodistas, influencers y profesionales del turismo se dieron cita en The Kitchen Club de Madrid. Este evento, organizado por la Asociación de las Rutas del Vino de Castilla y León, sirvió como plataforma para presentar las diversas experiencias que ofrecen las rutas certificadas: Arlanza, Arribes, Bierzo, Cigales, Rueda, Ribera del Duero, Sierra de Francia, Toro y Zamora.
Experiencias Interactivas y Diversidad Territorial
Durante la jornada, los representantes de cada ruta mostraron la diversidad de sus territorios a través de experiencias interactivas que combinan vino, gastronomía, patrimonio y naturaleza. Los asistentes pudieron conocer de primera mano la oferta de productos de calidad, alojamientos rurales y servicios turísticos que hacen de Castilla y León un destino competitivo y sostenible.
El Enoturismo como Motor de Desarrollo
El evento subrayó el papel crucial de las rutas del vino como instrumentos de vertebración territorial y promoción económica. Estas rutas fomentan el emprendimiento local, la creación de empleo y la desestacionalización turística, aspectos fundamentales para el crecimiento de la región.
Declaraciones de los Líderes del Sector
Ángel González Pieras, director general de Turismo de la Junta de Castilla y León, destacó la importancia del enoturismo como sector estratégico. “Las Rutas del Vino de Castilla y León son un exponente de la calidad de nuestra oferta turística y ofrecen una oportunidad idónea para mostrar la riqueza de los distintos elementos que conforman el producto y definen el destino”, afirmó.
Por su parte, Miguel Ángel Gayubo, presidente de la Asociación de las Rutas del Vino, enfatizó el carácter integrador del proyecto. “Las rutas trascienden al producto en el que se asientan: el vino. Representan un modelo de cooperación que aúna bodegas, productores, hosteleros, artesanos y comerciantes bajo un mismo objetivo: generar valor y atraer turismo de calidad a Castilla y León”, señaló.
Un Liderazgo Sostenible y de Calidad
Con sus nueve rutas certificadas, Castilla y León se convierte en la región española con mayor número de destinos enoturísticos de calidad. Este liderazgo se apoya en la excelencia de sus vinos, la diversidad de su paisaje y la autenticidad de su patrimonio. Además, la comunidad se compromete con la sostenibilidad y la profesionalización del sector, asegurando un futuro próspero para el enoturismo.
Rutas del Vino de Castilla y León
Las Rutas del Vino de Castilla y León conforman una red de destinos enoturísticos que invitan a descubrir la riqueza vitivinícola, gastronómica, cultural y paisajística de la comunidad. Integradas en el Club de Producto Rutas del Vino de España, estas rutas recorren algunos de los territorios más emblemáticos del país, donde tradición y modernidad se dan la mano en torno al vino.
Rutas Certificadas:
- Arlanza
- Arribes
- Bierzo
- Cigales
- Rueda
- Ribera del Duero
- Sierra de Francia
- Toro
- Zamora
Cada una de estas rutas ofrece al visitante experiencias turísticas únicas que combinan alojamientos, museos, bodegas, patrimonio, gastronomía, visitas a productores artesanos (queserías, almazaras, obradores) y naturaleza, haciendo de Castilla y León un referente enoturístico de primer nivel.
Un Futuro Prometedor para el Enoturismo
Con iniciativas como esta, la Asociación de las Rutas del Vino de Castilla y León continúa trabajando para consolidar un modelo turístico basado en la calidad, la cooperación y la identidad territorial. Este enfoque no solo refuerza la competitividad de la comunidad, sino que también contribuye al crecimiento económico y cultural de España.
Castilla y León, con su rica tradición vitivinícola y su compromiso con el enoturismo, se posiciona como un destino imperdible para los amantes del vino y la cultura. ¡No te pierdas la oportunidad de explorar sus rutas y descubrir todo lo que esta maravillosa región tiene para ofrecer!
