El subsecretario de Turismo de México, Sebastián Ramírez Mendoza, ha dado un paso significativo en el desarrollo del turismo en el país al firmar convenios con siete estados para la promoción de experiencias turísticas comunitarias. Este evento tuvo lugar en el marco del Tianguis Turístico 2025, un encuentro clave para el sector turístico nacional.
Un Compromiso con el Turismo Comunitario
Durante la ceremonia, Ramírez Mendoza destacó el compromiso de los gobiernos de Morelos, Oaxaca, Michoacán, Baja California Sur, Hidalgo, Nayarit y Puebla. Estos estados se unen a la iniciativa para consolidar una oferta turística que resalte la riqueza cultural y natural de México. El subsecretario enfatizó que esta colaboración busca crear una «nueva y gran oferta de México al mundo».
La Importancia de la Colaboración
Andrés Morales, representante de la Unesco en México, estuvo presente como testigo de honor en la firma de estos acuerdos. Su participación subraya la importancia de la colaboración internacional en el impulso del turismo comunitario, que busca no solo atraer visitantes, sino también generar beneficios económicos para las comunidades locales.
Objetivos de la Política Nacional de Turismo Comunitario
La Política Nacional de Turismo Comunitario tiene como objetivos principales:
- Desarrollo de guías de experiencias turísticas comunitarias:
Estas guías permitirán a los turistas conocer y disfrutar de las tradiciones y costumbres locales. - Fomento del desarrollo turístico sostenible:
Se busca que los beneficios económicos del turismo se distribuyan equitativamente entre las comunidades residentes. - Construcción de una guía nacional:
Se pretende integrar a las 32 entidades del país en un esfuerzo conjunto para consolidar el turismo comunitario como una oferta destacada.
Metodología y Lineamientos
Para la identificación, registro, capacitación e integración de la Guía Nacional de Experiencias Turísticas Comunitarias, la Secretaría de Turismo se alineará con los lineamientos y la metodología de la Unesco. Esto asegura que las prácticas implementadas sean sostenibles y respeten la cultura local.
La Protagonización de las Comunidades
Sebastián Ramírez Mendoza reiteró la importancia de que los tres órdenes de gobierno trabajen de manera coordinada. El objetivo es hacer que las comunidades residentes sean protagonistas en el desarrollo del turismo, promoviendo así la conservación de sus tradiciones y patrimonio cultural.
Beneficios del Turismo Comunitario
El turismo comunitario no solo ofrece una alternativa a las formas tradicionales de turismo, sino que también:
– Fomenta la economía local: Al involucrar a las comunidades en la oferta turística, se generan ingresos que benefician directamente a los residentes.
– Preserva la cultura: Al promover las tradiciones locales, se contribuye a la conservación del patrimonio cultural.
– Promueve la sostenibilidad: Se busca un equilibrio entre el desarrollo turístico y la protección del medio ambiente.
Un Futuro Prometedor
Con la firma de estos convenios, México da un paso firme hacia un modelo de turismo más inclusivo y sostenible. La Política Nacional de Turismo Comunitario promete transformar la manera en que se vive y se experimenta el turismo en el país, ofreciendo a los visitantes una conexión más profunda con las comunidades y su cultura.
El compromiso del Gobierno de México y de los estados involucrados es un indicativo de que el turismo comunitario no solo es una tendencia, sino una necesidad para el desarrollo equitativo y sostenible del sector turístico en el país.