La unión de tres regiones para conquistar el mercado ibérico y europeo
Bajo el lema “3 regiones, 2 países y un solo corazón”, Alentejo, Extremadura y Centro de Portugal han presentado oficialmente su estrategia conjunta para posicionarse como un único destino turístico. Este evento, celebrado en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid, reunió a autoridades, prensa y representantes de agencias y turoperadores, marcando un hito en la colaboración turística entre estas tres regiones.
Un destino con identidad propia
La unión de Alentejo, Extremadura y Centro de Portugal no es solo una estrategia de marketing; es una propuesta de valor genuina que destaca por su diversidad. Este nuevo destino turístico ofrece a los viajeros la oportunidad de explorar un patrimonio histórico y cultural rico, así como disfrutar de la naturaleza, el ocio, la gastronomía y el enoturismo. La colaboración entre estas regiones busca atraer a un mercado potencial de 60 millones de personas, la población conjunta de España y Portugal.
Fortalezas y sinergias
Desde hace años, estas tres regiones han trabajado juntas en el ámbito del turismo, pero es en 2025 cuando dan un paso decisivo al lanzar esta estrategia conjunta. La colaboración se centra en maximizar esfuerzos y competir de manera más efectiva en el mercado turístico, especialmente en el contexto ibérico. La posición geográfica de Alentejo, Extremadura y Centro de Portugal, situada entre grandes ciudades como Madrid, Sevilla, Lisboa y Oporto, les otorga una ventaja estratégica para atraer tanto al turismo nacional como al internacional.
Autoridades y representantes destacan la importancia de la colaboración
Durante la presentación, Victoria Bazaga, consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes de la Junta de Extremadura, enfatizó la importancia de unir esfuerzos para crear un destino sostenible y culturalmente relevante. Por su parte, José Santos, presidente de la Agencia de Promoción Turística de Alentejo, subrayó la necesidad de aprovechar la localización estratégica de estas regiones para hacerlas más competitivas.
Rui Ventura, presidente de la Agencia de Promoción Turística de Centro de Portugal, destacó que esta cooperación no solo transforma a las regiones en un centro estratégico, sino que también promueve el desarrollo económico y la cohesión territorial. Además, propuso la creación de un pasaporte enoturístico ibérico para incentivar a los visitantes a explorar las tres regiones.
Gastronomía: Un atractivo distintivo
La gastronomía es uno de los pilares de esta nueva propuesta turística. Durante el evento, chefs de las tres regiones presentaron tapas elaboradas con productos locales, destacando la riqueza culinaria que ofrece este destino. Los asistentes pudieron degustar quesos de denominaciones de origen y vinos de la región, lo que refleja la autenticidad y calidad de la oferta gastronómica.
Un territorio alejado de la masificación
Alentejo, Extremadura y Centro de Portugal se caracterizan por su belleza natural y su compromiso con un turismo sostenible. Este territorio, delimitado por llanuras, dehesas y valles, ofrece una experiencia alejada de la masificación, enfocándose en tres pilares fundamentales: patrimonio, autenticidad y sostenibilidad.
Patrimonio cultural y natural
La alianza entre estas tres regiones abarca una superficie de aproximadamente 100.000 kilómetros cuadrados, donde se encuentran 10 bienes Patrimonio de la Humanidad reconocidos por la UNESCO. Entre ellos destacan las ciudades de Évora y Cáceres, así como la Universidad de Coímbra. Además, los visitantes pueden explorar encantadores enclaves como Marvão, Trujillo y Tomar, así como centros de peregrinación internacional como Fátima y el monasterio de Guadalupe.
Actividades al aire libre y turismo activo
El destino también ofrece extensos parques y reservas naturales, ideales para disfrutar del turismo activo y los deportes al aire libre. Con 110 Banderas Azules en playas de interior y costas, los viajeros pueden disfrutar de un entorno natural de alta calidad y bajo impacto turístico.
Una experiencia diversa para el viajero consciente
Alentejo, Extremadura y Centro de Portugal presentan un recorrido por la historia compartida de dos países hermanados por su paisaje y cultura. Los visitantes encontrarán una amplia variedad de opciones, desde rutas culturales y monumentos espectaculares hasta turismo rural, enoturismo y gastronomía de kilómetro cero.
Un destino en crecimiento
Este nuevo enfoque del turismo de interior, basado en la valorización del territorio y la sostenibilidad, posiciona a Alentejo, Extremadura y Centro de Portugal como un destino cada vez más valorado por los viajeros exigentes y conscientes. La colaboración entre estas regiones no solo promete atraer a más turistas, sino que también busca crear un impacto positivo en las comunidades locales.
Un futuro prometedor
La unión de Alentejo, Extremadura y Centro de Portugal representa una oportunidad única para redefinir el turismo en la península ibérica. Con su rica oferta cultural, natural y gastronómica, este destino se perfila como una alternativa atractiva y sostenible para los viajeros que buscan experiencias auténticas y memorables. La estrategia conjunta no solo beneficiará a las regiones involucradas, sino que también contribuirá al desarrollo de un turismo más responsable y consciente en el futuro.