Orígenes de las fiestas de la Magdalena
Las fiestas de la Magdalena tienen su origen en el traslado de la ciudad desde la colina de la Magdalena al llano. Esta celebración no solo es un homenaje a la historia de Castellón, sino que también es una oportunidad para que la comunidad se una en torno a sus tradiciones. Entre los actos más destacados se encuentran el Desfile de Gaiatas, la Romería de les Cañas y el Pregón, que marcan el inicio de una semana llena de actividades.
Innovación y tradición se dan la mano
Este año, Castellón ha decidido modernizar sus festividades sin perder de vista sus raíces. La combinación de actos tradicionales con propuestas innovadoras es el sello distintivo de las fiestas de la Magdalena 2024. Entre las novedades más esperadas se encuentra un espectacular show de pirotecnia programado para el 29 de marzo, que contará con la participación de 300 drones iluminando el cielo nocturno. Este acto no solo reafirma la importancia de la luz en la celebración, sino que también busca atraer a un público más joven y diverso.
El Desfile de Gaiatas: Un Bien de Interés Cultural
Por primera vez, el clásico Desfile de Gaiatas, que se celebrará el 23 de marzo, ha sido reconocido como Bien de Interés Cultural (BIC) por la Generalitat Valenciana. Este reconocimiento pone en valor la relevancia de los monumentos que componen las gaiatas, elevando aún más la importancia de esta tradición. Además, este año se introduce el ‘tren turístico Magdalenero’, que recorrerá las 19 gaiatas, ofreciendo a los visitantes una experiencia única para conocer de cerca estos monumentos emblemáticos.
Música y cultura internacional
La música jugará un papel fundamental en las fiestas de la Magdalena, contribuyendo a la internacionalización de este evento. Siete agrupaciones musicales de América y Europa participarán en las celebraciones, aportando un toque multicultural a la festividad. Durante los días jueves, viernes, sábado y domingo por la mañana, países como Estados Unidos, México, Puerto Rico, Austria y Reino Unido se unirán a la Banda Municipal de Castellón, que este año celebra su centenario. Esta fusión de ritmos y melodías promete hacer vibrar a todos los asistentes.
Un referente de dinamización turística
Las fiestas de la Magdalena no solo son una celebración de la cultura local, sino que también representan un ejemplo de la dinamización de la oferta turística de Castellón. La combinación de innovación y preservación de la tradición convierte a este evento en un atractivo turístico de primer nivel, que invita a los visitantes a explorar la riqueza cultural de la ciudad.
Sobre el Patronato de Turismo de Castellón
El Patronato Municipal de Turismo de Castellón de la Plana es el organismo encargado de la promoción y gestión de los servicios turísticos en la ciudad. Su objetivo es fomentar el turismo mediante la colaboración con otras administraciones, entidades y particulares, así como establecer servicios propios y realizar actividades de promoción y comunicación. Gracias a su labor, las fiestas de la Magdalena se consolidan como un evento de referencia en el calendario turístico de la región.
—
Las fiestas de la Magdalena 2024 prometen ser una experiencia inolvidable, donde la tradición y la modernidad se entrelazan para ofrecer a todos los asistentes una celebración única. Si estás planeando visitar Castellón en marzo, no te pierdas la oportunidad de ser parte de esta festividad emblemática. ¡Te esperamos en las fiestas de la Magdalena!